Este artículo es válido para: Perú Mediante la configuración de una extensión XML, es posible utilizar la razón social ampliada (en vez de la normal, de 50 caracteres) en los documentos electrónicos.
Perú
Este artículo es válido para: Perú En el libro de compras electrónico es requerido indicar la clasificación de los bienes y/o servicios adquiridos en cada documento de acuerdo a la norma entregada por SUNAT. En el ERP esta información puede incorporarse individualmente en cada documento, o bien, dejar que el sistema lo deduzca a partir […]
Este artículo es válido para: Perú En este artículo se describe el tratamiento de las cuentas de análisis en Perú. En el Perú se utiliza para efectos de distribución de costos (que aquí en Chile se resuelve mediante la definición de centros de costos) la definición de cuentas contables especiales para este efecto y cuya […]
Este artículo es válido para: Perú Esta función de impresión permite imprimir el ID de un documento (o su documento) en formato SUNAT
Este artículo es válido para: Perú Según normativa, los documentos electrónicos tienen por destinatario la sucursal principal de la entidad, independiente de la sucursal del documento en el ERP. En los documentos con despacho, se agrega la dirección de la sucursal como punto de entrega.
Este artículo es válido para: Perú En Perú nuestro módulo de factura electrónica funciona en conjunto con el servicio de custodia de documentos electrónicos, Acepta, quien envía a la SUNAT y hace seguimiento del documento generado por el sistema Random ERP. Este artículo indica como configurar el sistema para que trabaje en conjunto con […]
Este artículo es válido para: Perú La legislación peruana exige emitir un documento al recibir anticipos por un negocio. Posteriormente, cuando el negocio se concreta, el monto de este anticipo debe quedar registrado en el documento de venta. Este artículo indica el procedimiento en el sistema.
Este artículo es válido para: Perú La detracción en términos tributarios se refiere al monto o porcentaje deducido (detraído) por la persona compradora de un bien o beneficiaria de un servicio, este monto debe ser depositado en una cuenta particular autorizada por el banco a nombre del prestador del servicio o vendedor.